Emergencia de salud mundial por brote de ébola en el Congo

En días recientes el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró emergencia de salud pública de importancia internacional, por un brote de ébola en la República Democrática del Congo.

El virus del ébola, se transmite al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

La emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC), se confirmó por el primer caso en Goma, una ciudad de casi dos millones de personas en la frontera con Ruanda, y la puerta de entrada al resto de la RDC y el mundo.

brote de ébola en el Congo
Foto: OMS.

La declaración del Dr. Tedros Adhanom, se confirmó luego de una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional para la enfermedad por el virus de Ébola en la RDC.

Sigue este enlace para conocer más acerca de la del virus del ébola.

Tan solo en el pasado mes de abril de este año, se contabilizaron en total 1186 casos confirmados y probables de EVE, de los cuales 751 fueron mortales (tasa de letalidad del 63%).

brote de ébola en el Congo
Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola en abril de 2019. Foto: OMS.

De acuerdo con la OMS, los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE), tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50%. En brotes anteriores, las tasas fueron de 25% a 90%.

El Comité de Emergencia, se reunió por cuarta ocasión, desde que se declaró el brote de ébola el pasado mes de agosto de 2018. Los representantes del comité, manifestaron su decepción por los retrasos en la financiación que han limitado la respuesta ante el brote, así como la necesidad de proteger a las persona más afectadas por el brote manteniendo abiertas las rutas de transporte y las fronteras.

El broté de ébola se clasificó como emergencia de nivel 3, les decir, la más grave determinada por la OMS y con acciones a un nivel alto, así como la activación de la ampliación del sistema humanitario para apoyar la respuesta al ébola, por parte de la ONU.

Ante la emergencia, se emitieron recomendaciones inmediatas como continuar trabajando y mejorar la coordinación con las Naciones Unidas y sus asociados para reducir las amenazas a la seguridad.

También lee: 20 millones de niños en el mundo no han sido vacunados, OMS.

La estrategia de la OMS, el comité y la ONU, es lograr acciones concretas para mitigar los riesgos de seguridad y crear un entorno propicio para las operaciones de salud pública como plataforma esencial para acelerar los esfuerzos de control de enfermedades.

Fuente: OMS, ONU.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.