El impacto de la degradación medioambiental en las ciudades

El inevitable avance de la mancha urbana en las ciudades del mundo, ha provocado una  degradación medioambiental, debido al aumento en la demanda en proveer alimentación, el uso de recursos y el crecimiento acelerado de los desechos.

En días recientes, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Maria Fernanda Espinosa, convocó una reunión con alcaldes de diferentes partes del mundo con el objetivo de compartir iniciativas para replantear la planificación, la administración y las acciones para el bienestar de los ciudadanos.

De acuerdo a la ONU, en la actualidad, más de 55% de la población mundial vive en las ciudades y se estima que para el año 2050, la cifra aumente a un 68%. 

degradación medioambiental
Proyección del crecimiento poblacional en el mundo en el año 2100. Foto: ONU.

Para poder enfrentar los desafíos que enfrenta las ciudades ante la urbanización y la degradación medioambiental, la ONU y los estados, se unen en dar seguimiento a los acuerdo como el de Paris, a la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo, son necesarias más ideas que puedan ayudar a mejorar el problema de sostenibilidad ambiental.

La Nueva Agenda Urbana

El crecimiento poblacional en la ciudades del mundo, provoca una mayor demanda de objetivos de crecimiento y de impacto ambiental como; una mayor demanda de energía, mayores emisiones de dióxido de carbono, mayor cantidad de desechos, contaminación, degradación medioambiental, etc.

Con la Nueva Agenda Urbana, se busca orientar los esfuerzos en materia de desarrollo en las ciudades para los próximos 20 años, con el propósito de  promover ciudades más incluyentes, compactas y conectadas mediante la planificación y diseño urbano, gobernanza, legislación y economía, y busca crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo.

Se trata de un desafío mundial, tal y como lo señalado por Maria Fernanda Espinosa, en el sentido que las ciudades del mundo, enfrentan grandes desafíos que al mismo tiempo requieren de soluciones globales, ideas innovadoras e iniciativas de planificación urbana compartidas en redes sociales son apoyadas por la ONU, añadió.

La Nueva Agenda Urbana de la ONU, fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III),  el 20 de octubre de 2016, en Quito, Ecuador. Conoce más acerca de la Nueva Agenda Urbana siguiendo este enlace.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.