Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2018

Hoy se celebra en el mundo el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia 2018 contra la Mujer, un movimiento mundial de solidaridad para apoyar a las mujeres y las niñas de todo el mundo.

Este 25 de noviembre, da inicio a los 16 Días de activismo contra la violencia de género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién”.

La redes sociales son un medio ideal para impulsar las campañas naranjas y movimientos alrededor del mundo en apoyo a las mujeres y niñas, como: “#MeToo”, “#TimesUp”, “#BalanceTonPorc”, “#NiUnaMenos”, “#HollaBack!” y “#TotalShutdown”.

Se trata de propagar un mensaje y acciones para ayudar a frenar el clima de violencia contra las mujeres y las niñas, que tristemente, de acuerdo a ONU Mujeres, afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo.

Una de las campañas que se realizan todo el año, es de ÚNETE, un esfuerzo para luchar en la eliminación de la violencia hacia las mujeres, impulsando el utilizar el color naranja como símbolo y para atraer la atención mundial, y para simbolizar la esperanza y un mundo sin violencia.

El objetivo de la campaña es apoyar a las mujeres y las niñas de todo el mundo contra los desequilibrios de poder históricos por los cuales el acoso sexual y otras formas de violencia están tan profundamente arraigados.

Como parte de la campaña de este año,  Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres,  ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, dirigida por ONU Mujeres, el evento conmemorativo oficial celebrado hoy en Nueva York reunió a sobrevivientes y activistas, y dio inicio a los 16 Días de activismo a nivel mundial.

Nepal y The Story Kitchen

Conoce el caso de mujeres de Nepal, donde el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, de ONU Mujeres, respaldó la capacitación de periodistas en materia de justicia con el  proyecto The Story Kitchen, con el cual se capacitó a mujeres sobrevivientes a fin de que pudieran registrar sus propios testimonios y los de otras sobrevivientes de violencia de género.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.