Día Internacional de la Mujer 2018, porque ‘Ahora es el momento’

El Día Internacional de la Mujer 2018, es un momento clave para hacer un llamado a la reflexión, acerca de los avances que se han logrado en temas de igualdad de género en el mundo, ya que las mujeres seguimos estando de pie y continuamos en el juego, y gracias al trabajo de grandes activistas, las mujeres contamos con un papel clave en la historia.

En este 2018, el lema central: Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres, detalla el como impulsar un movimiento mundial sin precedentes a favor los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres, donde la lucha por la igualdad se mantiene vigente y además, se fortalece.

Día Internacional de la Mujer 2018
Foto: ONU Mujeres.
“Millones de mujeres de todo el mundo son silenciadas y su potencial está restringido. Los actuales movimientos de solidaridad tienen que ser un punto de inflexión a favor de la rendición de cuentas”
Phumzile Mlambo-Ngcuka. Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

 

Día Internacional de la Mujer 2018

Porque es momento de mas allá de celebrar, de rendir homenaje a todas aquellas mujeres en el mundo que trabajan sin descanso, defendiendo los derechos de las mujeres y animando a otras a que se desarrollen plenamente.

Centrándose en el tema 62º periódo de sesiones de la condición jurídica y Social de la Mujer, este 8 de marzo de 2018, se hace un llamado a revisar los derechos y el activismo de las mujeres rurales, que abarca más de un cuarto de la población mundial ya que 43% de las mujeres se dedican a la agricultura.

Lamentablemente, las mujeres rurales viven en peores condiciones, esto debido a los altos niveles de desigualdad, discriminación o razones de género que los hombres rurales o mujeres urbanas.

De acuerdo a ONU Mujeres, más del 50% de las mujeres y niñas urbanas de países en desarrollo viven en condiciones en las que carecen de al menos uno de los aspectos siguientes: acceso a agua limpia, instalaciones de saneamiento mejoradas, vivienda duradera, y un espacio habitable suficiente (ONU Mujeres, 2018).

Activistas rurales y urbanas

Las mujeres rurales viven en las peores condiciones debido a que carecen de infraestructuras y servicios, trabajos dignos y protección social, además de ser más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Es por ello que las mujeres rurales se están movilizando para reclamar sus derechos y con ello mjorar sus condiciones de vida, cuentan con un enorme potencial, para el uso de métodos agrícolas innovadores y creación y funcionamiento de nuevos y exitosos negocios, además de reclamar sus legítimos derechos, y se presentan a cargos públicos.

El 8 de marzo es el día para unirse a las activistas de todo el mundo, para lograr un cambio en todos los rincones del mundo, únerte a tu comunidad y juntas levantemos la voz, por una mundo de igualdad, donde se hagan valer los derechos y la dignidad.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.