Día Internacional de la Educación, consolidando la Educación 2030

El pasado 24 de enero se celebró el primer Día Internacional de la Educación, un día que impulsa los trabajos en el seguimiento de la Agenda 2030 y la Educación 2030, y ante la gran importancia de la educación en el camino para lograr alcanzar el desarrollo sostenible.

El Día Internacional de la Educación, se estableció gracias a la resolución aprobada por la Asamblea General el 3 de diciembre de 2018. En dicho acuerdo, la UNESCO trabaja y exhorta a los gobiernos y a todos sus asociados, a convertir la educación universal de calidad en una prioridad principal.

De acuerdo a la UNESCO, en el mundo, 262 millones de niños y jóvenes no cuentan con una educación formal y escolarizada, y 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni manejan los rudimentos del cálculo.

Foto: UNESCO.

Educación 2030

La Agenda 2030, establecida en el año 2015, define 17 objetivos mundiales a lograr, para el caso en el ámbito de la educación, se detallan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, con el cual se busca:

“Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

La UNESCO trabaja en de dar seguimiento a dicho objetivo, de acuerdo con la “Declaración de Incheon”, la cual fue aprobada en el “Foro Mundial sobre la Educación”, en mayo de 2015.

Día Internacional de la Educación 2019
Foto: UNESCO.

La UNESCO, se centra en el objetivo y agenda: “Educación 2030”, en un trabajo continuo en la búsqueda de lograr garantizar el acceso a la educación básica, tal y como se establece en los objetivos de “Educación Para Todos” y el “Objetivo de Desarrollo del Mileno 2 de 2000-2015”.

El objetivo por mejorar y lograr llevar la educación a cada rincón del mundo es una tarea en conjunto, un objetivo y meta trazada que establece un compromiso en el aula y desde afuera; un camino a una educación digna y con presencia en todas las naciones.

Gracias al apoyo de la UNESCO y el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito educativo, se puede dar un mejor asesoramiento, asistencia y el desarrollo de la capacidad a nivel mundial, regional y nacional.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.