
Hoy 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación 2022. Una iniciativa de la ONU y ONUSIDA, que busca impulsar un mundo habitado por personas que viva una vida plena, productiva y con dignidad.
En esta celebración, también se busca crear un ambiente de inclusión y de espacios adecuados para informarse acerca de estos temas y otros, como la importancia de la compasión, la paz y el cambio.
Los acuerdos de la ONU para lograr un Estado de Derecho indica que, todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están obligadas a acatar leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen derecho a igual protección de la ley, sin discriminación (ONU).

Cero discriminación 2022
En este 2022, ONUSIDA promueve el lema “Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan”. Un esfuerzo para emprender medidas contra las leyes discriminatorias, en apego a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La celebración de este día, cobra sentido en difundir lo proyectado en el objetivo 5, de los Objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, en el cual se indica: “Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”.
Entérate: Refugiados de Ucrania en aumento, más de medio millón
Este año, ONUSIDA hace un llamado a proteger a la población infectada del VIH y en especial, a los trabajadores sanitarios. Tal y como el caso de Ucrania y ante la ofensiva militar que vive: ya que de acuerdo a cifras reportadas por la ONU; alrededor de 250 mil personas viven con el VIH y solos 156 mil reciben terapia antirretroviral.