Colombia en alerta por brote de sarampión proveniente de Venezuela

Ante el gran número de venezolanos en condición de refugiados que continúan su paso por la frontera colombiana, se confirmó recientemente un caso de brote de sarampión, en específico, en dos casos detectados en dos niños venezolanos que se albergan en Colombia.

Debido al brote de sarampión confirmado en dos niños refugiados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, han iniciado la aplicación de un refuerzo de la vacuna, especialmente en los departamentos de Santander, Atlántico, Barranquilla y Bogotá, de acuerdo con el director de Plan Frontera Felipe Muñoz.

De acuerdo al diario Caracol de Colombia, se ha iniciado el “Plan Frontera”, con el cual se vacunará al personal que se mantiene en contacto con los migrantes, oficiales, integrantes de Migración Colombia y transportadores.

¿Qué es el sarampión?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sarampión es una enferemdad altamente contagiosa y grave causada por un virus, a nivel mundial es una de las principales causas de muertes en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna que es eficaz y segura.

Colombia en alerta por brote de sarampión
Casos confirmados de sarampión en América, 2018. Fuente: PAHO.
El el año 2016 de acuerdo con la OMS, murieron 89, 780 personas por esta causa, la mayoría menores de 5 años.

El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y normalmente se suele transmitir a través del contacto directo y del aire. El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo.

De igual manera, la OMS recomienda la vacunación para todos los niños, en la “Semana Mundial de la Inmunización Protegidos colectivamente”, del 24 a 30 de abril de 2018.

Sigue este enlace para conocer las recomendaciones y programa de vacunación de la OMS.

Con dicha campaña se pueden salvar millones de vidas, a pesar de ello, existen hoy en día cerca de de 19 millones de niños no vacunados o de manera incompleta, por lo que corren riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.