
Como parte del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte el “TLCAN”, se deben analizar y realizar de manera paralela, una estrategia industrial con China.
De acuerdo con Simón Levy-Dabbah, del centro de análisis AGENDASIA, es muy importante, realizar una renegociación del tratado de libre comercio, en la que México construya una relación no solamente geopolítica, sino integral.
Dato: En el 2016, El valor total de las exportaciones (FOB) de China fue de 2,097,637 millones de dólares y el valor total de las importaciones (CIF) fue de 1,587,921 millones. Fuente: WIT.
Cátedra México-China Eugenio” Anguiano Roch 2018
El futuro de la relación México-Estados Unidos-China y su implicación para nuestra nación, será uno de los debates durante la cuarta edición de la “Cátedra México-China Eugenio” Anguiano Roch 2018 de la UNAM, que será impartida el 19, 21 y 23 de febrero, por Barry Naughton, de la School of Global Policy and Strategy, de la Universidad de California, San Diego.
En la cátedra organizada en conjunto por el Centro de Estudios China-México (Cechimex), de la UNAM y AGENDASIA, se revisarán, de entre otros temas, la importancia del papel de China en función de la renegociación del TLCAN.

El objetivo de la actividad académica, es incidir en la creación de una agenda de políticas públicas, y que quien resulte electo presidente de la República tenga elementos para conducir la relación de manera particular con China.
El coordinador del Cechimex-UNAM, Enrique Dussel, indicó que se pretende contribuir a la generación de conocimientos sobre la relación entre ambas naciones, ya sea en aspectos de carácter multilateral como bilateral, por medio de actividades que favorezcan el efrentamiento de retos y el desarrollo de la relación entre estos países a mediano y largo plazo.
Aunque se han logrado avances sustantivos como el comercio, la atracción de inversión y temas de infraestructura, por falta de especialistas en el sector público académico y empresarial, no se ha logrado concretar la relación con la nación asiática.
La intención de la Cátedra, es lograr fortalecer a las instituciones de México interesadas en China, una de las labores de Cechimex y la Red Académica de América Latina y El Caribe sobre China.
Fuente: UNAM.