No se ha asumido una agenda real de Derechos Humanos, UNAM

Durante la realización de los foros universitarios “La UNAM y los desafíos de la nación”, se estableció que en México, persisten dos problemas, ni el Estado mexicano ni sus gobiernos, se han apropiado e interiorizado en la agenda de derechos Humanos, y tampoco la sociedad misma.

De acuerdo a un comunicado emitido el día de ayer por la Universidad Autónoma de México, UNAM, el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo PUED Mario Luis Fuentes, indicó:

“Porque aun cuando todos los textos oficiales formales hacen un vínculo con visión de derechos humanos, sólo se hace en narrativa retórica, como en el Plan Nacional de Desarrollo y otros documentos gubernamentales de planeación”.

En esta ocasión, el tema abordado en Los foros Universitarios fue el de los Derechos Humanos y Equidad. De acuerdo a Fuentes, el Estado “no ha llevado un proceso transformador despues del 2011, y la estructura del Estado sigue siendo la misma; la propuesta de órganos autónomos no responde a una noción de garantía de derechos humanos, corresponde a la desconfianza entre los poderes.

“¿Si es mandato constitucional y es la gran ordenanza de las Naciones Unidas, por qué no se ha asumido?”, indicó Fuentes. 
Foros Universitarios UNAM Derechos Humanos
Foros Universitarios UNAM – Derechos sexuales. Foto: pixabay.com

Derechos sexuales

En cuanto a tema de derechos sexuales, Marta Lamas, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género CIEG, indicó que los mandatos de la masculinidad y la feminidad, tienen un efecto negativo sobre el libre ejercicio de la sexualidad y la reproducción. Refiriéndose a que, existe una mutación antropológica en la psique y en la subjetividad de las personas.

Marta Lamas, también mencionó que, “Los principios políticos de una democracia moderna pluralista se encuentran vivos también en los derechos sexuales y reproductivos; su exigibilidad implica no sólo reformar la política de salud, sino también la educativa y, sobre todo, hacer valer la separación Estado-Iglesia”.

De igual manera, indicó que la lucha de derechos no es sustantiva a otras luchas, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos expresa el conjunto de valores ético-políticos que encarnan una democracia radical, que tanta falta le hace al país.

Foros Universitarios UNAM Derechos Humanos
Foto:facebook.com/puicunam/

Derechos indígenas

Para el tema de los Derechos indígenas, el director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Intelectual PUIC, José del Val, indicó que la condidicion real de las comunidades y pueblos indígenas en México, no es el resultado del olvido, así mismo de la fragmentación lingüística, lejanía geográfica o la negativa a participar en el desarrollo económico y social, sino del compromiso “ferreo”, donde los gobiernos han tratado de mantener un modelo de extrema desigualdad con ellos.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.