México y UNESCO consolidan el Centro Regional de Seguridad Hídrica

Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad hídrica ante futuros riesgos, ocasionados por eventos extremos o que comprometan la calidad del agua, México y la UNESCO, firmaron un acuerdo para crear el primer Centro de Seguridad Hídrica, el cual tiene la misión de fortalecer la investigación y cooperación sobre el agua, especialmente en países de América del Norte y del Caribe.

Mediante un acto celebrado el día de ayer 17 de abril, en la Sede de la UNESCO en la ciudad de París, el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, firmaron el instrumento con el cual se formaliza la creación del primer Centro Regional de Seguridad Hídrica: CERSHI.

De acuerdo a la UNESCO, más de 2 mil millones de personas en el Mundo carecen de acceso al agua potable y más del doble no cuentan con acceso a servicios de saneamiento seguro. 

El acuerdo cuenta con la colaboración del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (IINGEN-UNAM), la Secretaría de Relaciones Exteriores y bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La 39ª Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París del 30 de octubre al 14 de noviembre de 2017, aprobó por consenso la creación en México del CERSHI, y  bajo los auspicios de la UNESCO.
primer Centro Regional de Seguridad Hídrica
Funciones del Centro Regional de Seguridad Hídrica. Foto: IMTA.

La importancia del CERSHI y la Seguridad Hídrica

La creación del Centro de Seguridad Hídrica, formaliza las acciones y cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que desde el 2011, el programa Hidrológico de la UNESCO, ha promovido el establecimiento de varios sitios de demostración en todo el mundo, con el fin de aplicar soluciones sistemáticas de ecohidrología en las cuencas hidrológicas en todas las escalas.

De acuerdo a la UNESCO la Ecohidrología, es la ciencia integradora que se centra en la interacción entre la hidrología y la biota.

La Ecohidrología aborda temas como concentraciones de contaminantes y nutrientes, mejora de la calidad del agua, mitigación de inundaciones, pérdida de capacidad de retención de la vegetación, etc.

primer Centro Regional de Seguridad Hídrica
Ejemplo de rutas hidrológicas en un ambiente urbano. Foto: UNESCO.

Los procesos hidrológicos y ecológicos se estudian desde las escalas moleculares (procesos microbianos), hasta la de captación en hábitats acuáticos como humedales, marismas, manglares y ríos, desde las cabeceras de los ríos hasta las llanuras y zonas costeras, con el fin de encontrar soluciones a largo plazo que integren los componentes sociales.

Conoce más de los procesos hidrológicos en el informe de la UNESCO.

La creación del Centro significa un paso concreto en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular de su objetivo 6, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

La experiencia mexicana en el estudio y manejo del agua durante más de cuarenta años, en el marco del Programa Hídrico Internacional PHI, se transferirá al nuevo centro, orientado específicamente a la solución de problemas y el fortalecimiento de la cooperación con los países de América Latina y el Caribe, así como a otros países en desarrollo.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores, UNESCO, IMTA.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.