México y Canadá consolidan agenda para preservar lenguas indígenas

En la reunión cultural y bilateral entre México y Canadá, realizada el pasado lunes 11 de febrero, se consolidó un acuerdo, que permitirá establecer una agenda conjunta, para lograr preservar las lenguas indígenas.

La primera reunión y agenda, entre representantes de los dos países de Norteamérica, busca establecer estrategias de colaboración para la preservación de las lenguas indígenas, así como la implementación de diversos proyectos culturales en áreas del ámbito musical, cinematográfico, tecnológico, digital y de integración regional.

¿Sabías que?: La ONU estableció el 2019, como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, un año para lograr sensibilizar a la sociedad, para reconocer, apreciar y valorar la contribución de los idiomas originarios, en la diversidad cultural y lingüística mundial.

La reunión, realizada en la sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, busca reafirmar los lazos y la relación de ambas naciones en colaboración cultural, lo cual brindará estabilidad social a ambos países.

México y Canadá agenda preservar lenguas indígenas
Reunión cultural y bilateral entre México y Canadá. Foto: Conaculta.

La reunión y acuerdo estuvo a cargo del Subsecretario de Desarrollo Cultural, Edgar San Juan y el embajador de Canadá en México, Excmo. Sr. Pierre Alarie.

También se contó con la presencia de, Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, entre otros.

Canadá en el Cervantino 2019

Como inicio del acuerdo cultural, México recibirá a la delegación canadiense, como país invitado de honor al Festival Internacional Cervantino de este año, y contará con la participación en muestras escénicas de la cultura canadiense.

Con el fin de fortalecer diversos aspectos en los que destaca la economía cultural, la Secretaría de Cultura, recalcó que la manera de actuar de la nueva administración en materia política cultural  será la parte central de las políticas públicas.

Se trata de una nueva organización y transmisión de la cultura, que tiene el fin de ayudar a detonar la economía, el bienestar social y de igual manera, fomentar las industrias creativas, con ello encontrar una conexión con la riqueza cultural y el mundo.

Fuente: Secretaría de Cultura.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.