Llaman a extremar medidas higiénicas para prevenir cisticercosis

La cisticercosis es causada por un tipo de larva llamada: Tenia Solium, un tipo de parásito que se esparce por el torrente sanguíneo y se asienta en los músculos, ojos y cerebro, principalmente.

En Mexico, la cisticercosis, afecta a la población de entre 15 a 40 años de edad, por lo que es fundamental contar con las medidas necesarias para evitar enfermedades, en el caso de consumo de alimentos, es muy importante llevar un estricto control de higiene, de lo contrario podrían causar graves problemas a la salud.

La manera de prevenir la cisticercosis, es tomar medidas higiénicas adecuadas para el consumo de alimentos, tales como lavarse las manos, lavar y desinfectar los alimentos y en el caso de la carne de cerdo, una correcta cocción.

De acuerdo con la jefa de servicio de Neurología, del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, la doctora Minerva López, cuando la larva Tenia Solium se aloja en el organismo, puede provocar severas complicaciones tales como parálisis facial, pérdida del habla, infartos cerebrales e hidrocefalia.

Prevenir cisticercosis
Ejemplo de los huevos de Taenia solium. Foto: Facultad de Medicina de la UNAM.

La especialista López, indicó que la cisticercosis cerebral es la más frecuente, misma que ha logrado disminuir el número de casos debido a la concientización de la población sobre las medidas higiénicas tanto en la elaboración como en el consumos de alimentos.

Cisticercosis cerebral

La neurologa, explicó que la larva que logra estacionarse en el cerebro, puede formar quistes, mismos que provocan dolor de cabeza hasta crisis convulsivas, de la misma manera, sí se llega alojar en las regiones básales del cerebro, pueden ocasionar inflamación, provocando la obstrucción de líquido cefalorraquídeo generando hidrocefálea.

En esta condición es grave, por lo que se requiere de tratamiento quirúrgico urgente.

Existen otros casos en los cuales la gran cantidad de larvas dentro del organismo, puede ocasionar la inmovilidad en la mitad del cuerpo, piernas o pérdida del habla, sin embrago sí la inflamación es severa puede llegar a provocar un infarto cerebral por vasculitis.

¿Cómo se detecta la larva en el organismo?

La presencia del parásito sólo es detectado por medio de una tomografía y una resonancia magnética, que permiten detectar las lesiones y características del cisticerco.

Para el tratamiento de la cisticercosis es necesario de fármacos especializados y en casos graves es necesaria la cirugía para extraer los quistes. Una vez alojado el parásito en el organismo, puede tardar alrededor de 21 días en aparecer los primeros síntomas como dolores de cabeza, crisis convulsivas.

Fuente: Secretaría de Salud, UNAM.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.