Informe de UNICEF a un año de los sismos que sacudieron a México

En días recientes, UNICEF presentó un informe sobre la situación humanitaria de la infancia y la adolescencia, con motivo del primer aniversario de los sismos que sacudieron a México.

Los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, afectaron a los estados de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca. Los terremotos causaron la muerte de 462 personas, de los cuales, 32 eran niños y niñas.

De acuerdo al informe de UNICEF, al día de hoy, no se cuenta con un sistema de información integral que no solo capture afectaciones en vidas humanas e infraestructura, sino también registre las afectaciones en el bienestar de las personas, sobre todo en hogares con niños y niñas afectados por desastres naturales.

Con lo anterior, UNICEF realizó un estudio cualitativo, con el objetivo de recabar los impactos que los sismos tuvieron en niños y niñas de dos municipios gravemente afectados (Jojutla en el estado de Morelos y Juchitán en el estado de Oaxaca).

El estudio se realizó por medio de sesiones de grupos focales que permitieron conocer en detalle las observaciones de la población, especialmente de padres y madres, maestros, así como de niños y niñas.

Para conocer el informe de apoyo y ayuda humanitaria de UNICEF sigue este enlace.

De acuerdo con UNICEF, se calcula que fueron afectadas por los sismos entre 16,000 y 19,000 escuelas, a finales de 2017, la Secretaría de Educación Pública anunció el inicio de la reconstrucción de escuelas, sin embargo a la fecha aún quedan muchas por atender.

El estudio se centra en analizar la situación de la población infantil y adolescente, posterior a las afectaciones de los sismos, centrándose en los siguientes temas: nutrición, salud, agua, saneamiento e higiene, educación, protección a la niñez y protección social.

Gracias al reporte presentado, se puede conocer el estudio y trabajo de UNICEF, como la puesta en marcha de una estrategia integral de WASH, con la cual se mejora el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene en los espacios temporales de aprendizaje de los estados más afectados.

Otras acciones de UNICEF, se centran en programas de nutrición y capacitación, así como acciones coordinadas para la respuesta ante la emergencia de dependencias federales (como la SEP).

UNICEF apoyó a más de 20 mil niños y niñas de los estados afectados, para que pudieran regresar a clases, pocas semanas después de los terremotos, gracias a la instalación de espacios temporales de aprendizaje y distribución de útiles escolares.

Fuente: UNICEF México.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.