Recordando a: ‘El Flaco de Oro’, el gran compositor mexicano Agustín Lara

Un día como hoy 30 de octubre pero de 1897, nace el gran compositor mexicano Agustín Lara, uno de los compositores musicales más importantes y sobresalientes en la historia de la música.

Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, es decir “Agustín Lara”, nació en Tlacotalpan, Veracruz (aunque continúa la duda que en realidad nació en la Ciudad de México). Un grande de la música que dejó un legado maravilloso de composiciones de boleros y tangos inolvidables.

La obra de Agustín Lara significa un legado de 500 canciones en 40 años de carrera y con más de 23 tangos, que gracias a su composición e interpretación con el piano, conquisto a México y el Mundo.
Recordando a Agustín Lara el Flaco de Oro
Foto: discogs.

El Flaco de Oro

El Flaco de Oro, como se le conoce, fue y es mundialmente conocido por su trabajo en la composición de boleros como: “Granada”, “María Bonita” (didacada a su esposa MAría Felix), “Aventurera”,  “Arráncame la vida”, “Piensa en mi” y la gran “Solamente una vez” de entre muchas más composiciones inolvidables.

Agustín Lara, es considerado un icono del bolero mexicano y a pesar de no haber sido muy bien parecido y contar con un una cicatriz profunda en la cara (causada por una corista llamada Estrella), conquistó al mundo con su gran talento.
Recordando a Agustín Lara el Flaco de Oro
Foto: INAH.

Casado con con Esther Rivas, Angelina Bruscheta, Clarita Martínez y por supuesto su gran amor, y la controvertida relación con la actriz mexicana María Félix, con la que contrajo matrimonio en el año de 1945.

De voz tenue, sencilla y dada su condición física entrecortada, pero eso sí, llena de sentimiento, pasión y emociones transmitidas a través de la composición y la interpretación de temas que miles más han realizado y que a la fecha, podemos seguir escuchando y sintiendo.

Recordando a Agustín Lara el Flaco de Oro
Foto: INAH.

Agustín Lara fue uno de los mejores compositores del siglo XX, se ganó el reconocimiento del público en vida y después de la muerte, ya que al ser un gran observador del mundo y sabe transmitir a través de la música romántica, conformó un estilo que quedará plasmado en su legado para las siguientes generaciones que disfrutan y disfrutarán de su música.

Leticia Joy
Leticia Joy
Editora e investigador social. Revolucionaria de las nuevas ideas. Reportera de cultura y entretenimiento con experiencia en medios audiovisuales y crítica de temas musicales.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.