Inicia el Festival Mix 2017, diversidad sexual en cine y video

El día de ayer inició el “Festival de diversidad sexual en cine y video” o “Festival Mix 2017” en la Ciudad de México. Un festival dedicado a la proyección de películas que exponen diversos temas de la comunidad LGBTTTI y que se realizará hasta el 24 de junio en diversos recintos de la CDMX.

Festival Mix 2017

Con esta entrega, el Festival Mix, llega a su 21 edición con la proyección de más de 140 producciones y en 15 espacios y salas en la CDMX, como en la Cineteca Nacional, Museo de la Mujer, Museo Cultural José Martí, Museo y cinematógrafo del Chopo, entre otros.

Las Películas del Festival Mix 2017

El Festival Mix 2017, presentará producciones de varias partes del mundo, con las que podemos conocer diversos temas como la inclusión, la discriminación y la lucha por la libertad sexual y el respeto, por medio de la proyección de largometrajes, cortometrajes, documentales, etc.

Festival Mix 2017
Foto:.facebook.com/El-Ruiseñor-y-la-Noche-Chavela-Vargas-canta-a-Lorca

Algunos de los films que puedes disfrutar en el festival se encuentran:

  • El documental “El Ruiseñor y la Noche. Chavela Vargas canta a Lorca”, la historia de la maravillosa Chavela Vargas, su vida, muerte y su conexión con Federico García Lorca. Una producción del 2015 entre México, España y Colombia.
  • La película Argentina, “Disco Limbo” de Fredo Landaveri y Mariano Toledo.
  • El documental LGBT, “Etiqueta no rigurosa”, de Christina Herrera Bórquez, el cual se presenta también en la gira Ambulante 2017.
  • La producción francesa, “Donde los caballos llegan a morir”, en la cual se aborda el tema transgénero.
  • La propuesta del director tamaulipeco Carlos Enderle, “Minezota”.
  • “Strike a pose”, la historia y testimonios actuales de los bailarines de Madonna en la época de “Vogue”, y como describen su paso la industria del baile y y el entretenimiento en su lucha por enaltecer el orgullo gay de los noventa.
  • Entre muchas otras más.

Un esfuerzo que a lo largo de 21 años, demuestra la importancia por crear y consolidar una cultura de expresión, de respeto para la comunidad y de inclusión por medio del arte del cine. Para más información del festival visita la programación de la Cineteca Nacional o la página del Festival con los horarios y salas siguiendo este enlace.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.