Sigue la exposición, ‘Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula’

La Secretaría de Cultura anunció que la exposición, “Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula”, continuará abierta al público hasta el 26 de febrero, en el Museo Nacional de Antropología.

La exposición comprende el trabajo documentado de las zonas arqueológicas en una larga tradición de viajeros provenientes de todo el mundo, enamorados de la cultura e historia de México, y con la visión y trabajo del fotógrafo italiano Teoberto Maler, el cual documentó gran parte de la cultura de las ruinas mayas en México y Guatemala.

Teoberto Maler (1842-1917): fotógrafo nacido en Roma Italia, considerado uno de exploradores y fotógrafos más destacados en en documentar las zonas arqueológicas de México.

Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula
Foto: Secretaría de Cultura.

Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula

La exposición Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula, está conformada por  medio centenar de piezas que muestran recorridos que el artista y explorador captó, y la gran integración con la naturaleza que hoy en día todos visitan.

En el recorrido por la muestra, el público se puede encontrar con sorpresas, tales como la imagen del Templo de Tikal, envuelto en la maleza de la selva, captada en 1895, mientras un niño aguarda sentado en una cerca; así como el Edificio de las pilastras, de Aké, Yucatán, fotografiado en 1895 y donde se pueden ver las hileras de columnas entre altos pastizales.

Las fotografías de Maler, so un referente histórico no sólo en la gran arquitectuta, sino también en las comunidades cercanas a las zonas arqueológicas.
Teoberto Maler en tierras mayas. Lente y brújula
“La Figura Colosal”, de 38 metros, ubicada en Yucatán. Foto: Secretaría de Cultura.

Maler, también conocido como “el defensor del patrimonio”, dedicó sus viajes también a documentar algunas piezas fracturadas en las zonas arqueológicas, como las dos estelas de la zona de Xcoralché, en Yucatán, así como las piezas de vasijas, jarras y figuras mayas de los mismos sitios.

Esta fabulosa muestra se encontrará hasta el 26 de febrero, en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, donde podremos cautivarnos con las visión de un artista amante de nuestra cultura.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.