Presentan la obra ‘Tunguzka’, una pieza artística interdisciplinaria

“Tunguzka”, es una pieza artística interdisciplinaria, a cargo de la compañía Kokoro, y se presenta este sábado en el “Centro Cultural Talavera”, y en otras fechas, en el “Centro Nacional de las Artes” en la CDMX.

Tunguzka, la historia

Tunguzka es una pieza artística interdisciplinaria, en el cual se presenta danza, teatro, música, pintura, dibujo y oratoria. Una propuesta basada en el cuento Tunguska: Luces en el cielo de Siberia del escritor David Schmidt.

Tunguzka: Luces en el cielo de Siberia
Tunguzka: Luces en el cielo de Siberia. Foto: Conaculta

Una mezcla fascinante de una historia de amor y la expedición del ingeniero Matvéi Pakírov, en el cual busca resolver uno de los misterios más impactantes del siglo XX, el supuesto meteorito que cayó en lo más alto de del valle de Tunguska, Siberia, en el año de 1930, y que el gobierno de la ya extinta URRSS, reúne a sus mejores investigadores e ingenieros para recuperar material de un supuesto meteorito, y al mismo tiempo el ingeniero tiene que dejar a su amor para emprender la travesía.

A lo largo de la presentación de la pieza artística, se pueden observar ambientaciones que son intervenidas por bailarines y al mismo tiempo, músicos, actores, artistas visuales y oradores, algo parecido a la visita a un museo, en el cual se puede contemplar la pintura, escultura o manifestación, así mismo cada de ellas, manifiesta su propio lenguaje.

Un maravilloso recorrido, con una mezcla de imágenes, movimientos y sonidos con el fin de crear tu propia interpretación museográfica.

El público interactúa con la pieza artística, con el objetivo de que los visitantes se aporte a la contrucción e intervención del discurso a nivel performático.

Tunguzka: Luces en el cielo de Siberia. Foto: Conaculta

La compañía Kokoro

Se trata de un proyecto de danza independiente bajo la dirección Yessica Basaldúa y que surgió en la CDMX en el año 2011. La compañía realiza coreografías con las cuales, narra historias didácticas que impulsan e invitan al espectador a la imaginación a través del movimiento.

Tunguska se presentará en el Centro Nacional de las Artes (CENART), los días sábado 20 de mayo, a las 18:00 y 20:00 horas, y el domingo 21 de mayo, a las 17:00 y 19:00 horas

También se presentará en la Casa de la juventud LATA, el sábado 29 de julio, a las 18:00 y 20:00 horas, y domingo 30 de julio, a las 17:30 y 19:00 horas. La entrada a todas las funciones es libre, cupo limitado.

Fuente: gob.mx/cultura/

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.