
El Museo de la Ciudad de México ofrecerá un concierto gratuito en Lengua de Señas Mexicana (LSM), con interpretaciones muy a la mexicana; con el objetivo de promover la inclusión artística de personas con discapacidad auditiva y sensibilizar a la comunidad oyente.
El recital, por parte de la compañía artística Tu Música en mi Silencio, estará conformado por música popular mexicana, acompañada de estímulos como movimientos gestuales, corporales y baile, el cual, será dirigido por Juan Hernández Cruz, intérprete y profesor de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Lengua de Señas Mexicana (LSM): es la lengua que utilizan las personas sordas en México. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico y se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas en México.

Sigue este enlace para conocer el Diccionario en lengua de Señas Mexicana.
El concierto gratuito “En lengua de señas mexicana” se realizará el sábado 14 de septiembre a las 15:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México.
El concierto presentará un programa de 15 temas populares, entre ellos “Viva México”, “La bamba”, “Qué bonita es mi tierra”, “Amor a la mexicana”, “Cielito lindo” y “México lindo y querido”.
Te invitamos a un concierto de música mexicana, 🎶🇲🇽 pero con una variante muy especial: estará dirigido a personas #sordas,👂complementado con lengua de señas mexicana, acompañado de estímulos como movimientos gestuales, corporales y baile.
📆 Sábado 14 de septiembre 🕒15 h. pic.twitter.com/T6pLUbwd6M— Museo de la Ciudad de México (@MuseoCiudadMX) September 10, 2019
La agrupación artística “Tu Música en mi Silencio”, está integrada por 12 estudiantes de Lengua de Señas Mexicana (LSM), enfocados a difundir y acercar la lengua de señas, con la realización de conciertos para personas con discapacidad auditiva y entretener y sensibilizar a la comunidad oyente por medio de la música
El Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: La trayectoria de José Emilio Pacheco en la Biblioteca de México