Muestra ‘Martín Chambi y sus contemporáneos’ en el Museo Tamayo

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo, continúa presentando la muestra Martín Chambi y sus contemporáneos, una retrospectiva fotográfica que detalla al Perú de principios del siglo XX.

La muestra inaugurada el pasado mes de noviembre, forma parte de la programación de la Segunda Edición del Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO, está integrada por 113 fotografías de la colección de Jan Mulder realizadas entre los años de 1910 a 1958.

Martín Chambi y sus contemporáneos en el Museo Tamayo
Foto: Conaculta.

Las fotografías que conforman la exposición retratan vestigios, murallas, paisajes, calles, templos, conventos, catedrales de la vida cotidiana del Perú a principios del siglo XX, misma que se encontrará en exhibición hasta el próximo 18 de febrero de 2018.

La muestra cuenta con algunas obras como: Incendio en la cumbre de Huayna Picchu (1928), Tristeza Andina (1933), Vista panorámica de la fortaleza de Sacsayhuamá (1920-1930), El indio y su llama (1925-26), La cruz Congreso Eucarístico (1920-30), e infinidad de fotografías que lograrán cautivar al público y brindará una cosmovisión de la cultura inca.

Martín Chambi y sus contemporáneos en el Museo Tamayo
Foto: martinchambi-org

El enfoque del fotógrafo peruano Martín Chambi y sus contemporáneos, se compone del aporte de los fotógrafos: Luigi Doménico Gismondi, Eugene Harris, Irving Penn, Pierre Verger, Werner Bischof y Herbert Kirchhoff, quienes trabajaron en el Cuzco y el Altiplano durante la vida de Chambi, a pesar de que no existe alguna documentación o registro de que lo hayan conocido.

Martín Chambi (Coasa, 1891- Cuzco, 1973), de origen indígena, fue uno de los máximos exponentes y figura representativa de la fotografía del siglo XX en Latinoamérica y que a través de su lente, estableció una nueva y unificadora mirada sobre Perú.
Foto: martinchambi-org

Las fotografías llenas de texturas, movimiento y volumen, contraluces y diferentes perspectivas, logran plasmar lo espiritual de la cultura, que se mezcla en un ambiente  rural, urbano, alegría y tristeza, unificándola en una mirada hacia el Perú, que Martín Chambi logró documentar, desde los vestigios de la civilización inca, hasta la cotidianidad de las comunidades andinas.

La muestra estará abierta al público hasta el 18 de febrero de 2018 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Para mayor información de la muestra y ubicación del museo sigue este enlace.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.