La importancia del consentimiento en el respeto a la mujer

Cuando hablamos del respeto a la mujer y, ante un ataque sexual, es muy importante tomar en cuenta el concepto del “consentimiento”, ya que muchas veces, se desvirtúa el contexto para exculpar a los agresores.

De acuerdo con un artículo de ONU Mujeres, cuando se utilizan expresiones como: “No dijo que no”, “habíamos bebido mucho”, se pueden entender como el consentimiento para realizar acciones como acoso y ataques sexuales, por lo que hay que tomar en cuenta que, Cuando se trata de consentimiento, no hay límites difusos.

Un ejemplo: No puede haber consentimiento libre y pleno si alguna de las partes implicadas es menor de edad. Por lo tanto, el matrimonio infantil es un acto no consentido.

La importancia de conocer a fondo el concepto del consentimiento, radica en que el mismo,  se debe dar sin presiones, es decir, no engañar, forzar o amenazar a alguien para que diga que sí ya que nadie, puede dar su consentimiento para realizar alguna acción, si está inconsciente o en un estado mental alterado (como estar bajo los efectos del alcohol o las drogas).

Creando una cultura del consentimiento convencido

En dicho artículo, los especialistas de ONU Mujeres, resaltan la importancia del consentimiento, ya que sin el mismo, significa violencia doméstica, violación o agresión sexual, delitos castigados por la ley.

consentimiento en el respeto a la mujer
Foto: ONU Mujeres

En ese sentido, se busca consolidar un ambiente y cultura del consentimiento convencido, lo cual se puede lograr cuando todo el mundo cambie de forma consciente su forma de relacionarse con los demás, enseñando a las niñas y a los niños la importancia del consentimiento desde la infancia, para fortalecer el conocimiento de sus derechos.

Como ejemplo a este camino de respeto a la mujer, en el 2015, la joven activista tailandesa Wipaphan Wongsawang inició el proyecto Thaiconsent, con el cual se puede contar con  espacios para que las mujeres y los hombres dialoguen sobre las relaciones sexuales.

Dicha campaña, busca que la población distinga la diferencia entre “sexo consentido” y “sexo no deseado”, estableciendo conversaciones y acuerdos, así como lograr que los hombres y los niños participen en el debate sobre el concepto de masculinidad.

Fuente: ONU Mujeres.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.