El INAH presenta libro de fotografía artística con la historia de Yucatán

En días recientes se realizó la presentación del libro Fotografía Artística Guerra. Yucatán/México. Un rescate fotográfico con la historia de Yucatán México, de finales del siglo XIX a mediados del XX, reflejada ante el lente de Pedro Guerra Jordán y su hijo Pedro Guerra Aguilar.

El libro y rescate histórico, presentado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, plasma una crónica visual de la península de Yucatán, con el acervo de imágenes pertenecientes a la fototeca de Pedro Guerra, de la Universidad Autónoma de Yucatan (UADY), acervo fotográfico que celebra su 40 aniversario.

“Es un trabajo del que se va a hablar por mucho tiempo, de un valor incalculable que está esperando lecturas, relecturas, comentarios, apropiaciones y ampliaciones”.
Antonio Saborit, Director del MNA.
fotografía artística con la historia de Yucatán
Foto: INAH.

La historia de Yucatán en imágenes

La publicación fue coordinada por Alberto Tovalín Ahumada y José Antonio Rodríguez. En un trabajo muy detallado al integrar 280 ilustraciones, entre fotografías, antiguos anuncios publicitarios y recortes de periódicos. La obra visual se complementa con diez ensayos escritos por investigadores contemporáneos sobre los temas que retrataron los Guerra.

fotografía artística con la historia de Yucatán
Foto: INAH.

La selección de imágenes deja ver el otro lado de la violencia Yucateca, el lente de Guerra refleja una sociedad yucateca compleja, ya que de acuerdo con Antonio Saborit, las imágenes dejan mucho más de las que pudieron haber dejado las páginas de México bárbaro, de John Kenneth Turner.

fotografía artística con la historia de Yucatán
Foto: INAH.

Uno de los aspectos que llaman la atención de la publicación, es la naturalidad con la que los habitantes de la península de Yucatán se plantaron frente al retrato, lo que hizo posible este maravilloso trabajo, donde se puede ver gesto social cercano, lo que invita al lector a comprender mejor la cultura de yucateca.

De acuerdo a la fotógrafo Ernesto Peñaloza , la obra representa la convivencia entre padre e hijo y su trabajo por documentar gráficamente el estado de Yucatán por más de cien años, labor que se nota en la continuidad que tienen los retratos.

Fuente INAH.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.