Automedicación con analgésicos y los daños a la salud de deportistas

El exceso de automedicación, como el consumo de analgésicos en deportistas que sufren alguna lesión y que buscan continuar con su rutina de ejercicio, puede provocar afectaciones graves a la salud.

Lo anterior, de acuerdo con la especialista de las salud María del Carmen García Ruiz, adscrita al Servicio de Ortopedia del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, quien indicó que, el mal habito de automedicarse puede traer consecuencias graves, alertando que, si se ha sufrido alguna lesión, ya sea deportiva o por algún accidente, puede causar complicaciones músculo esqueléticas en el futuro.

DATO: La automedicación se define como el uso de medicamentos por iniciativa propia, sin la intervención de un especialista de la salud o un médico (Fuente: cedimcat).

En el caso de deportistas, es recurrente el uso de analgésicos cuando sufren algún desgarre, evitan acudir con un especialista, continúan con la actividad física, y se automedican, minimizan las consecuencias, ya que el malestar no es continuo.

Automedicación con analgésicos
Foto: Pixabay.

En una entrevista publicada por la Secretaría de Salud, la especialista García Ruiz, indicó que el dolor por una lesión no debe ser mayor a tres días, si el dolor continúa, es necesario acudir con un especialista para tratar la lesión y si es necesario a rehabilitación, ya que la automedicación, puede retrasar hasta por más de seis meses la atención médica.

También lee: La OMS y su labor en la lucha contra el cáncer cervicouterino.

La especialista García Ruiz, reconoció que todas las lesiones requieren de un especialista en traumatología deportiva, quienes darán la indicación médica para realizar fisioterapia y rehabilitación.

Para el caso de pacientes infantes o adultos mayores, se deben realizar estudios previos o rehabilitación, ya que pueden tener una patología agregada u oculta, como la osteoporosis.

Así mismo, consideró importante que la población conozca la diferencia entre los que ofrecen atención médica a las lesiones, debido a las diferencia que existen entre traumatólogo deportivo, médico del deporte, fisioterapeuta y otros como médicos quiroprácticos y hueseros.

Fuente: Secretaría de Salud.

Ada Sepúlveda
Ada Sepúlveda
Editora en jefe, investigadora social con gran experiencia en medios audiovisuales y digitales. Una millennial que transmite a otras generaciones un enfoque crítico y reflexivo del acontecer local e internacional.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.