Preocupante la alta incidencia de casos de tortura en México, ONU

El Comité de la ONU contra la Tortura, consideró “muy preocupante”, la alta incidencia de casos de tortura en México (cometidos por las fuerzas de seguridad), así como los altos niveles de impunidad.

Entre de 2015 y febrero de 2019 se registraron 2745 feminicidios en México, por lo que el Comité, manifestó su preocupación por el reducido número de sentencias dictadas por violencia familiar y feminicidio: 709 entre 2011 y 2017, de las que 573 fueron condenatorias y 136 absolutorias.

En el informe, “Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de México”, detalla que de acuerdo con informes internacionales y nacionales, en México, se documenta una muy alta incidencia de la tortura y los malos tratos, incluida la violencia sexual, en particular por parte de miembros de las fuerzas de seguridad y agentes de investigación durante el arresto y las primeras etapas de la detención.

casos de tortura en México ONU
Foto: ONU.

Otra de las preocupaciones de la ONU, se basa en que las confesiones obtenidas mediante tortura, se utilizan contra los acusados como prueba de culpabilidad ante los tribunales, por lo que se demanda al Gobierno de México, pronunciarse sin ambigüedades en favor del respeto de la prohibición absoluta de la tortura.

De acuerdo con los informes del Comité de la ONU, en el año 2013, se presentaron 870 quejas de presuntos actos de tortura cometidos por miembros de la Policía Federal y 360 por malos tratos, mientras que en 2018 fueron respectivamente 466 y 40.

La impunidad en México

Por otro lado, el informe detalla graves deficiencias en las investigaciones de actos de tortura y malos tratos, así como la persistencia de altos niveles de impunidad, ya que de acuerdo con datos del Gobierno de México, en el mes enero de 2019, la Fiscalía General de la República contaba con 4296 averiguaciones previas y 645 carpetas de investigación en trámite por el delito de tortura.

De entre otros temas a revisar como la violencia de género, crimen organizado y migrantes y refugiados, el Comité mostró su preocupación también ya que el Estado continúa recurriendo a la detención automática u obligatoria de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo” y las condiciones de “hacinamiento” y carencias de higiene y alimentación que presentan las estaciones migratorias.

El Comité de la ONU contra la Tortura solicitó al gobierno de México la revisión de las legislación, para derogar las disposiciones de la Ley de Migración, que exigen el internamiento obligatorio u automático” y lo utilice solamente como último recurso y por el periodo más breve posible.

Fuente: ONU.

Redacción MentePost
Redacción MentePost
Equipo editorial de MentePost conformado de colaboradores de diversas especialidades y comprometidos con la generación de noticias y contenidos de interés general.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.