ONU, CNDH y ciudadanía, llaman a no aprobar Ley de Seguridad Interior

Como parte del proceso de aprobación de la Ley de Seguridad Interior, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hicieron un llamado urgente al Estado Mexicano para no aprobar dicha ley, así como el de establecer un diálogo nacional.

La Ley de Seguridad Interior fue aprobada en la en la Cámara de Diputados el pasado 30 de noviembre de 2017, con 215 votos a favor, 101 en contra y 4 abstenciones.
CNDH Ley de Seguridad Interior Diego Luna
Foto: CNDH.

Por medio de un comunicado publicado el día de hoy, ONU Derechos Humanos y la CNDH, hicieron un llamado urgente al Estado mexicano para evitar la aprobación por parte del Senado del proyecto de Ley de Seguridad Interior, ya que dada su naturaleza, se deben atender las obligaciones constitucionales y convencionales relativas a la preservación y defensa de los derechos humanos.

Ley de Seguridad Interior

El motivo por lo que diversos personajes de la vida pública, organizaciones y ciudadanía se ha levantado en contra de la aprobación de dicha ley, responde a que principalmente, establece la participación de las Fuerzas Armadas para el auxilio de las autoridades civiles y faculta con funciones que pueden poner en riesgo a la población y los derechos humanos.

ONU CNDH Ley de Seguridad Interior Diego Luna
Foto: ONU-DH

Dicha participación de las fuerzas de seguridad, es un mandato constitucional y legal la defensa exterior y seguridad interior del país, pero en la nueva ley, de acuerdo al artículo 11, el presidente de la República tendría la facultad de ordenar la intervención de la Federación para la realización e implementación de Acciones de Seguridad Interior

La nueva Ley de Seguridad Interior, también legislaría la intervención de la fuerza militar en acciones que corresponden a las autoridades civiles, por lo que no hay claridad en que se garantice tanto la regulación del uso de la fuerza como el respeto de los derechos humanos.

Diego Luna y Gael García Bernal

Desde el pasado fin de semana, los actores mexicanos Diego Luna y Gael García, realizaron una serie de protestas públicas, iniciando en la gira de documentales Ambulante (del cual son fundadores), que por medio de discursos y el llamado de la prensa, los actores y activistas, mantienen hasta el momento, un espacio enfrente del Senado, para continuar exponiendo las consecuencias que podría tener la aprobación de la ley en cuestión.

Tanto los actores como diversos grupos sociales y ciudadanos, se han dado cita afuera del Senado, como un medio de protesta y con el fin de detener la aprobación del Proyecto de Ley, en el proceso legislativo que termina el próximo viernes 15 de diciembre.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.