A fondo El Che en la exposición, ‘El Che, una odisea africana’

La exposición, ‘El Che, una odisea africana’, presenta la trayectoria de uno de los luchadores sociales más importantes del siglo XX, el emblemático Ernesto “El Che” Guevara, en su etapa posterior al triunfo de la revolución cubana en 1959, es decir, seis años después cuando se establece de forma clandestina en el Congo, en África, lo cual provocó una serie de rumores alrededor de su accionar en dicha zona.

El Che, una odisea africana

La etapa que vivió el Che en el Congo, fue fundamental para que el luchador, continuara su labor de cuidar los derechos humanos e integrarse a otros grupos de luchadores congoleses a los cuales admiró y colaboró en el camino de la libertad.

El Che, una odisea africana
Exposición, ‘El Che, una odisea africana’. Foto: Antiguo Colegio de San Ildefonso.
“Para mí quedarme en el Congo no era sacrificio, era parte de una idea de lucha que estaba totalmente organizada en mi cerebro”. Ernesto Che Guevara

La muestra es dirigida por el curador y museógrafo, Ignacio Vázquez Paravano, un espacio para el análisis, la reflexión, la difusión y el debate sobre los Derechos Humanos para fortalecer, profundizar y ampliar la cultura crítica de responsabilidad ciudadana.

El Che, una odisea africana
Foto: Antiguo Colegio de San Ildefonso.
De entre otras memorias, la muestra detalla por medio de fotografía única, la etapa cuando El Che, se refugia en la embajada de Cuba en Dar Es Salaam, capital de Tanzania, en donde concluye la obra “Pasaje de la guerra revolucionaria: Congo”.

Actividades

Como actividades adicionales a la muestra, se realizan talleres, sesiones de poesía al aire libre, visitas guiadas, muestras de cine y conferencias en torno al tema, como la participación de la Dra. Alicia Girón González, de la UNAM con la conferencia “El Che en África: Frente al Imperialismo, ¡Patria o muerte, venceremos!”, la conferencia “La Revolución cubana: El contexto internacional y México” por la Dra. Ana Covarrubias, de El Colegio de México, entre otras.

El Che, una odisea africana
Foto: Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Tanto la muestra como el programa educativo, forman parte de la las actividades de la Cátedra Extraordinaria Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura del Antiguo Museo de San ildefonso, como la conferencia presentada el mes pasado, “El internacionalismo del Che, la experiencia en el Congo”, con la participación de Oscar Fernández Mell (compañero del Che en el Congo) y Alberto Granado.

La exposición El Che, una odisea africana, que se presenta del 18 de octubre hasta el 21 de enero del 2018 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, es organizada por La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Cátedra Nelson Mandela, la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la Ciudad de México y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, con el apoyo de Santander Universidades.

Para conocer más detalles dela exposición vista el sitio web dedicado a la muestra siguiendo este enlace.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.