Alejandro G. Inárritu presentará Carne y Arena en la CDMX

El pasado 18 de mayo, se confirmó la presentación de la instalación de realidad virtual Carne y Arena en la CDMX, una instalación y experiencia sensorial creada por el cinesta mexicano Alejandro González Iñárritu y con la colaboración del cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki.

Carne y Arena (Virtually present, Physically invisible) es una instalación de 400 metros cuadrados, que envuelve al visitante en una experiencia emocional en tres secuencias que recrean ambiente y situaciones por las que pasan miles de migrantes mexicanos y centroamericanos en su paso por cruzar las frontera hacia Estados Unidos.

Carne y Arena en la CDMX
Póster de Carne y Arena en Cannes 2017. Foto: festival-cannes.com

Alejandro González, siempre arriesgando, siempre innovando

Alejandro González Iñarritu sabe integrarse al momento, al medio y al cómo percibe el nuevo espectador; de nuevo haciendo mancuerna con Emmanuel Lubezki, otro arriesgado, otro genio de la imagen, percepción y la creación de ambientes que incomodan, que aterran y logran mostrar una realidad aparte.

Carne y Arena en la CDMX
La productora de Carne y Arena, Mary Parent, Emmanuel el “Chivo” Lubezki y Alejandro G. Iñarritu. Foto: twitter.com/chivexp Justin Bishop

G. Iñarritu, como lo nombran y ubican los gabachos, después de llevarse la gloria en los premios Oscar y todos los premios que se nos ocurran, trabajó durante 4 años en ir más allá de mostrar en el cine grandes historias.

Al conocer de cerca el testimonio de migrantes, incluyó su sentir y capacidad creativa en “Carne y Arena”, en una proyección de VR con eventos reales, sin actores, en un trayecto y parte del infierno que viven los migrantes, con utilería propia de los protagonistas de la historia que logra adentrarnos en la realidad, tal y como indica  G. G. Iñarritu, “en la realidad virtual es todo lo que el cine no es, y viceversa, el marco desaparece y lo límites bidimensionales se disuelven”.

Carne y Arena en Cannes

La instalación virtual se presentó por primera vez en la edición 70 del Festival de Cannes de este año. Alguien que ya vivió la experiencia y los comparte muy a su estilo y con mucho detalle, es el crítico de cine Silvestre López Portillo, en su cobertura realizada para TV UDLAP del Festival de Cannes. (ALERTA SPOILER: EN EL VIDEO SE DETALLA LA EXPERIENCIA).

Carne y Arena en la CDMX

La instalación de realidad virtual del gran Alejandro González Iñarritu promete mucho, como todo lo que realiza el director de cine originario de la Ciudad de México, ahora, con presencia en el Festival de Cannes y otros escenarios, con una nueva propuesta que nos volverá envolver e impactar, como todas sus producciones y proyectos.

Carne y Arena (Virtually present, Physically invisible) llegará al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a partir del mes de agosto de 2017, gracias al patrocinio y la colaboración de la UNAM y la CDMX.

Antonio X. Sosa
Antonio X. Sosa
Comunicólogo, mercadólogo, docente, locutor y desarrollador de negocios. Investigador en temas de marketing social, tecnología, cultura digital y medio ambiente.

Lo nuevo

El crecimiento del social commerce en Latinoamérica

El social commerce es una estrategia apoyada en la...

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.