Recordando a Sor Juana Inés de la Cruz y su legado al mundo

Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla, Estado de México, nace un 12 de noviembre de 1648 y muere un día como hoy 17 de abril, pero del año de 1695.

Juana de Asbaje y Ramírez, llamada así antes de ser religiosa, fue una escritora mexicana que destacó en el periodo denominado el “Siglo de Oro” de la literatura de habla hispana.

Sor Juana en la Literatura

Sor Juana realizó varias obras literarias y obras teatrales como la obra, “Los empeños de una casa”; el primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue “Inundación Castálida”.

También escribió villancicos, tratados de música, etc. y grandes poemas de estilo barroco, que destacaban a personajes de su época, y un sentir muy especial de una religiosa en un mundo paralelo a su vida religiosa.

A la fecha, desde el año de 1982, se entrega el “Premio Sor Juana Inés de la Cruz”, en reconocimiento al trabajo literario realizado por mujeres y en idioma español de América Latina y el Caribe. Dicho premio es organizado y otorgado por editoriales de renombre y junto con el aval de la UNESCO.

Sor Juana Inés de la Cruz
Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz en Washington, D.C.. Foto: 44nathan.deviantart.com

Sor Juana es considerada la primera mujer contadora en México, ya que trabajó realizando actividades contables durante los últimos nueve años de su vida, en uno de los conventos de monjas más antiguos de Nueva España.

“Hombres necios”

Sin duda uno de sus grandes poemas y que a la fecha sigue causando controversia, es la redondilla “Hombres necios”. Un compendio de su sentir como mujer y un parteaguas en la expresión feminista en el mundo, y que a la fecha, goza de fuerza, y un sentimiento de expresión feminista hacia la libertad.

 

Su herencia para el mundo

Sor Juana nació en San Miguel Nepantla, en el municipio de Tepetlixpa en el Estado de México, y que hoy en día lleva el nombre de, “Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz”.

La Hacienda de Panoayan, fue donde Sor Juana vivió sus primero años de vida.

Centro Cultural sor Juana Inés de la Cruz
Hacienda de Panoayan. Foto: http://turismomexiquense.blogspot.mx

En en el municipio de Tepetlixpa, se encuentra la que fuera su casa y la habitación donde nació Sor Juana, ahora adaptado como un museo llamado, “Centro Cultural sor Juana Inés de la Cruz”, el cual fue inaugurado el 17 de abril de 1995.

Centro Cultural sor Juana Inés de la Cruz
Centro Cultural sor Juana Inés de la Cruz. Foto: sic.gob.mx

Inaugurado el 17 de abril de 1995, el centro cuenta con las siguientes muestras y actividades abiertas a la población:

  • Recinto conmemorativo a la Décima Musa.
  • Foro al aire libre “El Caracol”.
  • Museo.
  • Auditorio.
  • Paseo escultórico.
  • Biblioteca infantil y juvenil.
  • Librería.
  • Área de juegos infantiles.

Sor Juana nos dejó un gran legado tanto en las letras, como en demostrar que su claustro y compromiso con la religión católica, no le impidió abrirse al mundo, a comunicar su sentir, el cual a la fecha, sigue y seguirá impactando al mundo.

 

Leticia Joy
Leticia Joy
Editora e investigador social. Revolucionaria de las nuevas ideas. Reportera de cultura y entretenimiento con experiencia en medios audiovisuales y crítica de temas musicales.

Lo nuevo

Exposición fotográfica ‘Es Mujer’ reivindicando a la mujer mexicana

La exposición fotográfica Es mujer se presenta del 7...

Científica mexicana logra eliminar el virus del papiloma humano

La Dra. Eva Ramón Gallegos es la primera científica...

Las cifras y ventajas en el uso del ChatGPT

Las ventajas del ChatGPT en el uso e integración...
- Publicidad-

Post relacionados

Posts recientes

MentePost
Resumen de privacidad

Mentepost.con utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.