El rock evoluciona y sigue vivo en las nuevas generaciones

El género musical del rock debe encontrar un nuevo camino para destacar en este mar de opciones.

El rock quizás ya no sea el rey indiscutible del streaming como en los viejos tiempos, ¡pero ojo: todavía está muy vivo! Bandas como Caifanes, Foo Fighters, Muse o The Killers siguen llenando estadios y con views nada despreciables. Con presencia en festivales como Lollapalooza, Glastonbury o el Vive Latino, o sea ¡el rock aún vive!

Aunque las cifras pueden ser frías, no está todo perdido. En un informe de Billboard de 2024, el rock mueve cerca del 12% de las reproducciones en plataformas como Spotify. Puede sonar menos que el pop (30%) o el hip-hop (25%), pero sigue siendo un número importante para un género que muchos ya veían como del “pasado”.

Entonces, ¿el rock sigue vivo? Un experto dice que no. El crítico musical Simon Reynolds explicó en The Guardian (enero 2025), que el rock “no está muerto, ¡mutó!”. Según él, esa energía rebelde y auténtica que lo definía ahora aparece en otros géneros y en artistas que mezclan sonidos, tomando algo del rock para crear cosas nuevas.

La huella rockera se mantiene siempre

Y esa influencia se siente fuerte. El género del rock dejó su huella en las nuevas propuestas musicales. Elementos clave como guitarras distorsionadas, letras que cuentan historias o esa actitud desafiante que rompe esquemas, se ven presentes en la música que escuchamos hoy.

Esos beats, riffs y estructuras rockeras aparecen en canciones de artistas que no son puramente rock, hasta en el pop y géneros alternativos se notan las bases del género.

Un claro ejemplo, no solo en la propuesta musical, sino en actitud e imagen, son bandas como The Warning. Las chicas originaria de Monterrey están haciendo rock súper actual y potente. O Måneskin, los italianos que ganaron Eurovisión en 2021 y le dieron un refresh al glam rock con su estilo único.

Todo aquel influencer que ha logrado impactar a millones, con su talento y gran capacidad creativa creando su propio canal o espacio en medios digitales, a todas ellas y todo ellos, el reconocimiento total ¡Sigan siendo un ejemplo de pasión por el arte de la música!

El gran desafío del rock: Conectar con las nuevas generaciones

Pero no todo es fácil. La música rock tiene un gran desafío: conectar con las nuevas generaciones. Hoy hay una cantidad enorme de música disponible, muchas veces más sencilla de producir o con menos instrumentos tradicionales. El género del rock debe encontrar cómo destacar en un mar de opciones.

La clave es: ¿se reinventa o se queda atrás? Necesita impulsar la creatividad, las fusiones inesperadas, y no quedarse solo en repetir lo que ya se hizo hace 50 años. Toto un reto en lograr: menos “refritos”, y más material original.

A pesar de los retos, el impacto del rock parece que durará mucho más. Como explica la psicóloga musical Dra. Victoria Williamson (citada en un estudio de Cambridge en 2023): “El género musical del rock crea una conexión emocional que no tiene edad. La música y letras directas lo hacen atemporal, incluso ahora con tantos algoritmos decidiendo qué escuchamos”.

¡Qué viva el rocanrol! como un pilar cultural en este 2025. Porque el futuro del sonido también tiene riffs.

También lee: Visitar museos ayuda a fomentar la cultura en la juventud

Leticia Joy
Leticia Joy
Editora e investigador social. Revolucionaria de las nuevas ideas. Reportera de cultura y entretenimiento con experiencia en medios audiovisuales y crítica de temas musicales.

Lo nuevo

La llegada del nuevo papa y datos clave en la historia

Hoy, el mundo recibe a un nuevo papa. Este...

Entendiendo la IA por medio del Deep Learning

El Deep Learning es una rama esencial de la...

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud mental

Aunque los alimentos ultraprocesados son atractivos, económicos y de...

Post relacionados

Posts recientes